Carlo Taddei, un médico y emprendedor visionario
Estados Unidos siempre ha sido el lugar que simboliza el nacimiento del consumo de masa. Pionero del cambio de las estructuras del mercado a nivel global, el país norteamericano ha logrado modificar para siempre el sistema de producción clásico, modernizándolo y haciéndolo más orientado a la satisfacción del consumidor final. El innovador enfoque introducido también ha condicionado positivamente el sector de los embalajes que, con los años, ha ido adquiriendo una importancia cada vez mayor, pasando de la mera función de contenedor a elemento indispensable para la fidelización del consumidor mediante la comodidad de uso y la promoción del producto embalado.
El embalaje se convierte así en el punto de contacto entre el productor y el consumidor, sustituyendo el encuentro entre ambos actores durante el acto de la compra y llamando la atención del cliente respecto a la competencia en las estanterías del supermercado. El packaging hace las veces del productor, representando visualmente las cualidades humanas e identitarias distintivas del vendedor; no en vano se ha ganado el apelativo de silent salesman. En este nuevo sistema de distribución, extenso e impersonal, la innovación y la eficiencia son fundamentales para diferenciarse y destacar respecto a la competencia.
En este contexto, una empresa estadounidense tuvo la idea de crear una boquilla recerrable de aluminio, llamada Seal - Spout, con la finalidad de poner en valor los envases de cartón, protegiendo mejor el contenido y facilitando la dosificación de la sal. Inicialmente, la aplicación de la boquilla se realizaba manualmente hasta que, en los años siguientes a la Segunda Guerra Mundial, se introdujeron máquinas automáticas que aportaron enormes ventajas en términos de costes y productividad. El salto de la sal a otros muchos productos fue inmediato, incluidos detergentes, leche en polvo, comida para bebés y mucho más.
CARLO TADDEI Y EL NACIMIENTO DE TACOM
En esos mismos años, un médico e investigador llamado Carlo Taddei trabajaba en el desarrollo de las primeras máquinas de diálisis, conocidas como riñones artificiales. Sus estudios mostraron una clara relación entre la alimentación moderna, pobre en alimentos integrales, y la diabetes. Comenzó a prestar asesoramiento en el ámbito médico-alimentario, divulgando la idea de la importancia de una alimentación sana y de la prevención, un concepto tremendamente vanguardista para finales de los años 50. También con este fin, estableció una colaboración con la famosa empresa italiana Barilla para introducir en el mercado un producto que él consideraba muy importante para la alimentación: el arroz integral. Para poner en valor este producto de excelencia, mejorar su dosificación y, sobre todo, proteger sus características nutricionales, se inspiró en los embalajes que había visto en sus numerosos viajes al extranjero, en particular en la funcionalidad del Spout utilizado en Estados Unidos. Entró en contacto con la empresa fabricante y, junto a ésta, fundó la Seal-Spout Europe, hoy Tacom SA.
Ahora, como entonces, son evidentes las ventajas de un envase práctico, funcional, seguro, estéticamente agradable, que impide la infestación por insectos y que, además, expresa el valor del producto que contiene. El arroz integral Barilla, a pesar de la intuición adelantada a su tiempo de Taddei, no tuvo el éxito esperado, quizás precisamente porque era demasiado innovadora para la época. Sin embargo, el Spout llamó la atención de la empresa alemana Henkel, que inmediatamente adoptó esta solución para sus detergentes, difundiéndose después a otros productos que forman parte de la historia de las pasadas décadas y aún hoy apreciados como Napisan y Calfort de Reckitt Benkiser, las leches en polvo Nestlè y Regilait, comida para bebés Heinz y Danone, Nutrition et Santé con la marca Gérblé, Maizena de Unilever Bestfood, Buitoni en Italia con sus hierbas congeladas, Migros con la marca La Riseria, Kraft-Heinz con la marca De Ruijter y Venz con sus decoraciones de repostería y confetis de chocolate.
EL MERCADO DEL PACKAGING EN LA ACTUALIDAD
La calidad de los productos finales y la correspondencia con embalajes de calidad que garanticen su conservación en condiciones óptimas eran factores de gran importancia en los años 60, pero que, por
cuestiones de competencia internacional y globalización del mercado, sobre todo en la gran distribución, han pasado a un segundo plano para empresas que han privilegiado la cantidad, la estandarización de los productos vendidos y soluciones más económicas frente a la funcionalidad y la satisfacción del cliente final. Sin embargo, en los últimos años se está invirtiendo la tendencia y se está prestando una atención cada vez mayor a la calidad de los productos alimentarios, de las comidas saludables y de los alimentos ecológicos.
Actualmente, la cultura de la sociedad y de los consumidores está cambiando y se está orientando cada vez más hacia un estilo de vida sano y equilibrado que da una mayor importancia a la calidad de los productos, al bienestar personal y al medio ambiente. Siguiendo la demanda del mercado, las empresas están moviendo ficha hacia una mayor sostenibilidad de los sistemas de producción y dedican una creciente atención a la calidad de los ingredientes, que transmiten a los consumidores, entre otras cosas, a través de las características estéticas y funcionales de sus embalajes, destinados a garantizar su conservación en un estado óptimo y a aumentar su confort de uso.
TACOM HOY
Tacom sigue siendo en la actualidad el proveedor más puntero de sistemas de dosificación para embalajes de alta calidad, como Nutrition et Santé y otros tipos de comida saludable, y renueva a diario su compromiso con la valorización de la calidad de sus productos, buscando materiales innovadores y soluciones de vanguardia con el fin de satisfacer a los consumidores y cumplir con todos los criterios de sostenibilidad.
La eficacia de los sistemas desarrollados por Tacom está garantizada por las certificaciones ISO 9001:2015 y UNI EN 15593:2008 relativas a la gestión empresarial, a la trazabilidad y al cumplimiento de las normativas alimentarias vigentes. Para Tacom, la atención puesta en el cliente y la seguridad y la garantía ofrecidas por sus productos, en pro de los consumidores finales, son fundamentales. Es por ello que ha implementado un sistema de directivas y procedimientos orientados a la mejora continua, al análisis del contexto y a la evaluación constante de los riesgos, obteniendo así un sistema articulado de producción controlado y certificado. El valor adicional de las soluciones ofrecidas por Tacom también reside en sus altas prestaciones en términos de protección contra la humedad y la infestación por insectos, un aspecto que los clientes aprecian enormemente, tanto como para fidelizarlos.
Por ello, uno de los lemas de Tacom, en que basa sus valores, su política empresarial y todas las elecciones que realiza, es la famosa frase que dice: “el packaging es la expresión del alma de cada producto”.